jueves, 7 de marzo de 2013

NÒMINA OFICIAL CURSOS OPTATIVOS 2013 1º SEMESTRE




NÒMINA OFICIAL CURSOS OPTATIVOS
PROFESORA: ANA MARÌA MADARIAGA MEZA

169770
EAP 05513-66 OPTATIVO II                                       
PED. EN ARTES PLASTICAS 
1.- 17476493-K              Castillo Fuentes Francys Carolina

169771
EAP 06513-66 OPTATIVO III                                       
PED. EN ARTES PLASTICAS 
1.- 17077559-7              Villalón Saavedra Marcelo Andrés

169772
EAP 07513-65 OPTATIVO IV                                       
PED. EN ARTES PLASTICAS 
1.- 17618344-6              Saavedra Zapata Sara Ester

169774
EAP 08413-66 OPTATIVO V                                        
PED. EN ARTES PLASTICAS 
1.- 17805956-4              Silva Bugueño Claudia Nazaret

169775
EBA 06713-66 OPTATIVO III
PED. EN ED. BASICA /VALPSO. 
1.- 17356175-K             Campos Páez Lizbeth De Jesús  
2.- 17753700-4              Jofre Hoses Mayra Alejandra
3.- 17560571-1              Pastèn Muñoz Andrea Susana

169776
EBA 08613-65 OPTATIVO IV
PED. EN ED. BASICA /VALPSO.
1.- 16401251-4              Sánchez Pacheco Juan Eduardo

169777
EBA 08613-66 OPTATIVO IV
PED. EN ED. BASICA/VALPSO
1.- 17944620-0              Fernández Villavicencio Daisy María
2.- 17804576-8              Mc-Kinlay Cariaga Grace Cristina

169778
EBI 08413-66 OPTATIVO IV
PED.EN BIOLOGIA Y CIENCIAS 
1.- 16322721-5              Figueroa Ossandòn María Constanza

169779
ECA 05513-65 OPTATIVO I
PED.EN CASTELLANO/VESPERTINA 
1.- 17356576-3              López Morales Javier Fernando

169780
ECA 05513-65 OPTATIVO I
PED.EN CASTELLANO/VALPSO
1.- 17885013-K             Troncoso Lobos Jacqueline Del Carmen

169781
ECA 05513-66 OPTATIVO I
PED.EN CASTELLANO/VALPSO
1.- 17273995-4              Brevis Aracena Stefania Angélica



169782
ECA 06513-65 OPTATIVO II
PED. EN CASTELLANO/VALPSO
1.- 16754609-9              Ortega Ortega Rodrigo Enrique

169783
ECA 07513-66 OPTATIVO III
PED. EN CASTELLANO/VALPSO.
1.- 15728173-9              Cerda Labrìn Ana Karina  
2.- 17651010-2              Estroz Ortiz Daniel Eduardo
3.- 18027637-8              Ibarra González Graciela Paz De Lourdes

169784
ECA 08413-66 OPTATIVO IV
PED. EN CASTELLANO/VALPSO
1.- 17634805-4              Juárez Caneo Natalia Andrea
2.- 17477394-7              Moya Miranda Catalina Paz


169787
EEF 06513-65 OPTATIVO III                                      
PED. EN ED. FISICA-VARONES 
1.- 16576262-2              Araya Molinos Igor Antonio

169788
EEF 07513-65 OPTATIVO IV
PED. EN ED. FISICA-VARONES 
1.- 17688708-7              Reinoso Briceño Antonio Andrés  
2.- 17784212-5              Salas Urrea Evers Felipe
3.- 17857853-7              Vergara Olivares Mario Andrés  

169790
EET 05513-65 OPTATIVO II
PED. EN ED. TECNOLOGICA 
1.- 17962657-8              Damian Varas Soledad Andrea

169791
EET 08413-65 OPTATIVO V
PED. EN ED. TECNOLOGICA 
1.- 16331712-5              Calvo Calvo Cristina Andrea  


169792
EHG 01513-65 OPTATIVO I                                        
PED. EN HISTORIA Y GEOGRAFIA 
1.- 17879968-1              Astorga Vidal Laura Teresa

169793
EHG 05513-65 OPTATIVO II
PED. EN HISTORIA Y GEOGRAFIA 
1.- 17141753-8              Flores Vergara Daniela Andrea

169794
EHG 07513-65 OPTATIVO III
PED. EN HISTORIA Y GEOGRAFIA 
1.- 18254783-2              Hidalgo Olivares Jocelyn Makarena

169795
EIN 03613-66 OPTATIVO I
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 18149106-K             Sanhueza Villar Paula Patricia
2.- 17577227-8              Urbina Urbina Javier Esteban  

169796
EIN 03613-65 OPTATIVO I
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 17752359-3              Lorca Ponce David Antonio
2.- 16253226-K             Miranda Navarro María José  
3.- 17619679-3              Ríos González Camila Alejandra

169798
EIN 05513-65 OPTATIVO II
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 16884251-1              Espinosa Limardo José Tomas
2.- 17560945-8              Schiller Yáñez Javiera Fernanda
3.- 17809249-9              Soto Hidalgo Carlos Felipe
4.- 17977968-4              Tapia Ríos Juan Gabriel
5.- 16700806-2              Villalobos Farfàn Soledad Eduvijes

169799
EIN 05513-66 OPTATIVO II
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 17816379-5              Cornejo Meléndez Carolina Paz
2.- 17619539-8              Cuenca Vivanco Catalina Paz
3.- 18298520-1              Delgado Bahamondes Paula Valeria
4.- 17615698-8              Espinoza Bruzzone Francisca Ignacia
5.- 17634964-6              Gallegos Soto Miriam Daniela
6.- 17283965-7              Tapia Guajardo Sandra Raquel

169801
EIN 06513-65 OPTATIVO III
PED. EN INGLES/VALPO
1.- 17040260-K             Elgueta Rogel Constanza Victoria

169802
EIN 06513-66 OPTATIVO III
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 17964461-4              Arancibia Ramírez Daniela Paz
2.- 18036012-3              Bazaez Aravena Karen Leticia
3.- 17356519-4              Pacheco Hurtado Gabriel Nicolás
4.- 17964533-5              Tapia Ossandòn Victoria Paz

169803
EIN 07513-66 OPTATIVO IV
PED .EN INGLES/VALPO.
1.- 17128288-8              Cabello Rojas Alfonso Javier
2.- 18255728-5              Sepúlveda Lara Marjorie Stefany
3.- 17993315-2              Veliz Correa María Constanza

169804
EIN 07513-65 OPTATIVO IV
PED. EN INGLES/VALPO. 
1.- 17367493-7              Sánchez Cruz Kelly Sabrina

169805
EMC 07513-66 OPTATIVO IV
PED. EN MATEMAT. Y COMPUTAC. VALP
1.- 13766001-6              Quintana Galleguillos Patricio Alejandro


169806
EMU 06513-65 OPTATIVO III                                      
PED. EN EDUCACION MUSICAL 
1.- 17567881-6              Squadrito Rojas Fabián Rodrigo

169807
EMU 07513-65 OPTATIVO IV
PED. EN EDUCACION MUSICAL 
1.- 16654123-9              Trigo García Carlos Hernán

VALPARAÌSO, ABRIL 5 DE 2013



CLASES DE ABRIL 2013


Abril 1 de 2013:  Desde el film "Escritores de la libertad", sobre la base de ideas de la importancia del conocimiento, autoestima y autovaloración, se analiza el aporte a los estándares pedagógicos y disciplinar en Pedagogía en Castellano.











Abril 8 de 2013: Desde el film "Apóyate en mí", sobre la base del significado y sentido de la disciplina, se analiza el aporte a los Estándares Pedagógicos, transversal a la Educación Parvularia, Básica y Media.








Abril 15 de 2013:  Semana "Mechona".

CLASES MARZO

11 marzo: El curso no se presenta.

18 marzo: La magia del cine.

25 marzo: Cine...al sonido en el film..

ESTÁNDARES DE CURRICULO

ESTÁNDARES DE CURRICULO

FORMACIÓN INTEGRAL

FORMACIÓN INTEGRAL

EVALUACIONES DEL CURSO


ASIGNATURA OPTATIVA: EL CINE, UN APORTE A LOS ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS.
Profesora: Ana María Madariaga Meza

EVALUACIÓN INTEGRAL I.  Trabajo reflexivo, colaborativo, expositivo.
Formato y estilo, vuestra decisión.

Entrega trabajo: Puede optar por entrega impreso o por correo electrónico.
Impreso: 29 abril 2013 en sala de clases, a las 14.20 hrs.;
Al correo optativosmadariaga@gmail.com  : 29 abril, hasta las 14.20 hrs.


El cine, un aporte a mi vida cotidiana.
Descubra un problema cotidiano, educativo, propio de la vida juvenil.
Presente una propuesta de aula que busque dar respuesta a este tema, haciendo uso del cortometraje.(Explícitamente dicho, cortometraje, no película)

Trabajo en equipo o individual
Trabajo: Arial 10, interlineado 1.5, carta u oficio.
Presentación al curso, 29 abril; máximo 30 minutos.
Modalidad: Oral, desde el cortometraje.

Transcriba los contenidos comprometidos en su propuesta:
1.- Una competencia
2.- Un dominio del Marco de la Buena Enseñanza.
3.- Un estándar pedagógico.
4.- Un estándar disciplinar

Valparaíso, marzo 18 de 2013.


EVALUACIÓN INTEGRAL II. Trabajo reflexivo, colaborativo, expositivo.
Formato y estilo, vuestra decisión.

Entrega trabajo: Puede optar por entrega impreso o por correo electrónico.
Impreso: 3 de junio 2013 en sala de clases, a las 14.20 hrs.;
Al correo optativosmadariaga@gmail.com  :  3 de junio, hasta las 14.20 hrs.


El cine, un aporte a mi formación profesional
Seleccione un contenido disciplinar.  Presente una propuesta de aula que inspire, motive, desarrolle, apoye o  complemente dicho contenido, haciendo uso del recurso fílmico. 
Debe proponer cinco (5) títulos de películas, con su correspondiente Ficha técnica y argumento, con el fin de que sea la profesora quien decida el film, en razón del conocimiento que tenga de la misma y, por otra parte, que no esté trabajada por expertos y de amplia difusión en los medios. Todos sabemos que hay sitios en Internet con excelentes propuestas hechas y no se trata aquí de copiar y pegar, cierto?  Su trabajo debiera ser original.  Debe enviar su  propuesta al correo optativosmadariaga@gmail.com   a más tardar  el 9 de mayo. Recibirá respuesta máximo en 72 horas.
Los alumnos que no propongan Films, deberán elegir de una lista que publicaré, en este blog, el  9 de mayo.

Trabajo en equipo o individual
Trabajo impreso, Arial 10, interlineado 1.5, carta u oficio.
Presentación al curso, 3 de junio; máximo 30 minutos.
Modalidad: Oral, desde un trailer del film.

Transcriba los contenidos comprometidos en su propuesta:
1.- Una competencia
2.- Un dominio del Marco de la Buena Enseñanza.
3.- Un estándar disciplinar (Educación Parvularia, Básica o Media en…
2.- Un estándar pedagógico.

EVALUACIÓN INTEGRAL III.  Prueba.
Fecha: 24 de junio de 2013.

RESULTADO FINAL DE CURSO: 1  de Julio  2013,  a las 14.20 hrs., en sala de clases

PRUEBA ESPECIAL:   8 de Julio 2013, a las 14.20 hrs., en sala de clases.



Valparaíso, marzo 18 de 2013.

MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA

MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA

COMPETENCIAS POR JOSÉ MOYA



¿Qué se entiende por competencias?
Subido el 12/11/2007
Conferencia de José Moya en el CEP de Granada. Organiza CEP de Motril.
Mayo 2007

Competencias básicas y comportamientos
Subido el 23/11/2007
Conferencia de José Moya.
Salón de Actos del CEP de Granada.
Organiza CEP de Motril.

Adquirir una competencia en el ámbito educativo
Subido el 30/11/2007
Conferencia de José Moya en el CEP de Granada. Organiza CEP de Motril

…Ocho  tipos de aprendizaje
Subido el 14/11/2007
Conferencia de José Moya. Salón de Actos CEP de Granada. Organiza CEP de Motril

¿Pueden las competencias básicas mejorar el currículo de los centros educativos?
Subido el 11/11/2007
Conferencia de José Moya en el CEP de Granada.
Organización CEP de Motril.

Evaluar competencias
Subido el 01/12/2007
Conferencia de José Moya. Centro del Profesorado de Granada. Organiza CEP de Motril. Mayo de 2007.

COMPETENCIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR



El concepto de competencia en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)

Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo (Proyecto Tunning).

El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.

Las competencias que se definen tienen que ser evaluables, y por ello, la forma en la que se formulen estas competencias debe permitir la identificación de resultados de aprendizaje que puedan ser observables y mensurables.

Competencias específicas

Son los comportamientos observables que se relacionan directamente con la utilización de conceptos, teorías o habilidades propias de la titulación.

A modo de ejemplo, podéis recorrer a los verbos siguientes para formularlas:

Si la competencia se relaciona con un objetivo de memorización: definir, señalar, describir, nombrar, identificar, indicar, mentar, mencionar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de comprensión: reconocer, relacionar, expresar, discutir, resumir, traducir.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de aplicación: calcular, aplicar, utilizar, solucionar, practicar, demostrar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de análisis: diferenciar, relacionar, discriminar, inferir, distinguir, analizar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de síntesis: diseñar, elaborar, reconstruir, esquematizar, documentar, organizar.
Si la competencia se relaciona con un objetivo de evaluación: juzgar, evaluar, revisar, justificar, seleccionar, validar.

Competencias transversales

Están relacionadas con la formación de un estudiante universitario que se reconocerá en el mundo laboral cuando se deba enfrontar a una situación como profesional o investigador.

Las competencias transversales pueden ser de tres tipos:

a) Instrumentales: herramientas para el aprendizaje y la formación:

Técnicas aprendizaje autónomo
Análisis y síntesis
Organización y planificación
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Habilidades formativas básicas
Comunicación oral y escrita
Conocimientos de lenguas extranjeras

b) Interpersonales: capacidades que permiten mantener una buena relación social:

Trabajo en equipo de carácter interdisciplinario
Razonamiento crítico
Compromiso ético
Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad
Negociación
Automotivación

c) Sistémicas: relacionadas con la gestión de la totalidad de la actuación (visión de conjunto):

Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Iniciativa y espíritu emprendedor
Preocupación por la calidad
Sensibilidad frente temas medioambientales
Gestión de proyectos
Gestión por objetivos

Competencias generales de la UAB

La UAB considera que cuando un estudiante se gradúe en esta universidad será capaz de:

Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
Respectar la diversidad y pluralidad de ideas, de personas y de situaciones.
Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.


Actividades formativas

Uno de los aspectos clave del EEES es la innovación en los sistemas de enseñanza-aprendizaje. La formación en competencias y la valoración en ECTS (Sistema de Transferencia de Créditos Europeo) suponen la introducción de nuevas metodologías docentes, ya que los estudios se centran en los resultados del aprendizaje y en las competencias que debe alcanzar un estudiante como futuro profesional.

La organización de la docencia universitaria debe permitir, pues, articular de manera ordenada, coherente y equilibrada el conjunto de estas actividades formativas. Y para ello se debe, primeramente, identificar y tipificar estas actividades y distribuir el peso de cada una de ellas dentro del conjunto.

Tomando como referencia el grado de autonomía del estudiante en la realización de cada una de las actividades en las que se verá implicado durante sus estudios universitarios, podríamos distinguir cuatro grandes bloques de actividades formativas:



             Dirigidas         
                       

            Supervisadas   


            Autónomas      


            De evaluación   

                       

Actividades dirigidas: actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales en el aula, lideradas por el profesor y que se desarrollan en grupo. Responden a una programación horaria determinada que requiere la dirección presencial de un docente y que se desarrollan en grupo.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Clases magistrales/expositivas
- Clases de resolución de problemas
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje cooperativo
- Ejemplificación y estudio de casos
- Prácticas de aula
- Prácticas de laboratorio o clínicas
- Seminarios
- Talleres
- Debates
- Exposición de trabajos en grupo
- Ejercicios de simulación

Actividades supervisadas: actividades de enseñanza-aprendizaje que, aunque se pueden desarrollar de manera autónoma dentro o fuera del aula, requieren la supervisión y seguimiento, más o menos puntual, de un docente.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Tutorías programadas
- Revisión de trabajos
- Revisión de actividades de la carpeta del estudiante
- Salidas de trabajo de campo
- Trabajo de fin de grado: tutorías de seguimiento
- Resolución de casos de forma interactiva
- Laboratorios abiertos
- Prácticas asistenciales
- Prácticum y prácticas externas

Actividades autónomas: son actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo.

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Preparación de trabajos de curso
- Estudio personal
- Realización de actividades prácticas
- Búsqueda de bibliografía o documental
- Comentarios de texto
- Elaboración individual de un diario
- Elaboración de un tema del programa
- Realización de actividades de la carpeta del estudiante
- Campus virtual

Actividades de evaluación: las actividades de evaluación se llevarán a término para valorar el grado de consecución de los objetivos y de las competencias por parte del estudiante. Son actividades el resultado de las cuales es susceptible de ser evaluado y cualificado, ya sea dentro de un sistema de evaluación continuada, ya sea mediante pruebas formales al final de un período. Este tipo de actividad, cuando no requiere un tiempo acotado para la realización de pruebas concretas (exámenes, presentaciones, etc.), puede superponerse con actividades autónomas (por ejemplo, trabajos de curso) o supervisadas (por ejemplo, prácticas externas o trabajo de fin de grado).

Incluyen, entre otras, las metodologías docentes siguientes:

- Prueba/entrevista diagnóstica inicial
- Informe de progreso
- Pruebas, ejercicios y problemas de proceso
- Autoevaluación del estudiante (individual o en grupo)
- Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo)
- Pruebas finales escritas
- Memorias
- Trabajo de fin de grado/trabajos de curso
- Pruebas manipulativas
- Ensayos/dossiers
- Presentaciones orales
- Carpeta del estudiante

La evaluación tiene que ser coherente con el enfoque metodológico y se pueden dar criterios de evaluación diferenciados según la tipología de actividad. Las opciones son variadas. Cada actividad tendrá un peso específico en la evaluación que se deberá considerar.

A la hora de definir los sistemas de evaluación, es necesario reflexionar sobre:
1. El trabajo esperado de un estudiante en relación con el tiempo real del que dispone.
2. La aportación que cada materia puede realizar al perfil global de la titulación.
3. La incorporación de tutorías y otras actividades, el tratamiento de las actividades semipresenciales y virtuales y la coordinación del profesorado.

Entre los aspectos que debe tener en cuenta el docente en el momento de diseñar y desarrollar una evaluación integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacan la necesidad de considerar los elementos siguientes:

a) Poner el énfasis en la reflexión en la acción antes, durante y después de iniciar el proceso de aprendizaje.
b) Posibilitar tanto la evaluación de resultados como la evaluación de los procesos.
c) Permitir que los estudiantes desarrollen su capacidad de evaluar sus aprendizajes y los de sus compañeros.
d) Compartir tareas evaluativas entre docente y estudiantes.
e) Valorar los resultados y los procesos e indicar cómo mejorar el aprendizaje.
f) Incorporar la autoevaluación y la evaluación entre iguales.
g) Explicitar y compartir con los estudiantes los criterios de evaluación.

La asignatura, por lo tanto, se deberá preparar en función de los estudiantes que la seguirán y no de los profesores que la impartirán.



Los créditos ECTS

Uno de los pilares básicos del EEES es el establecimiento de un sistema de créditos para:
a) medir, en toda su dimensión, el trabajo real desarrollado por el estudiante para superar cada una de las asignaturas.
b) hacer que el trabajo sea fácilmente reconocido cuanto a nivel, calidad y formación en los diferentes estados europeos que lo adopten.

Los créditos ECTS (European Credit Transfer System ) se crearon a raíz de los programas de intercambio, para facilitar el reconocimiento de los estudios de los alumnos que participaban en ellos. El primer uso que se dio a este sistema de créditos fue la confección de unas tablas de equivalencia entre universidades para favorecer la movilidad de los estudiantes.

El EEES decidió apostar por ellos como el estándar en todas las universidades para garantizar la armonización y la calidad de las titulaciones. A diferencia de los créditos actuales que se basan en las horas lectivas, los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). La UAB ha establecido que un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante se pueda dedicar a él a tiempo completo.

Esta nueva forma de cómputo implica una nueva cultura docente/discente y, en consecuencia, implica un cambio esencial en relación con la situación actual, en el que el crédito se utiliza más para medir la dedicación del profesor y la obligación académica del alumno que no para medir el trabajo que supone para el alumno superar una determinada asignatura.

ESTÁNDARES




ESTÁNDARES EDUCACIÓN MEDIA


CINE, INTRODUCCIÒN


INTRODUCCIÒN
¿Qué es el cine?
Las definiciones del cine evocan de forma recurrente otras artes: Lindsay, en 1915, lo asoció a la escultura, a la pintura y a la arquitectura; el cine para Abel Gance es una fábrica de sueños y caracteriza el tiempo actual, que cree que es el tiempo de la imagen; Survage yFaure establecían vínculos con las artes del pasado planteando a un tiempo diferencias cruciales: El cine era pintura, pero en movimiento, o música, pero de luz y no de notas esta vez. El denominador común era, para todos ellos, la idea de que el cine era un arte. Así pues, Rudolf Arnheim en 1933, expresó su asombro ante el hecho de que el cine no hubiese sido recibido con los brazos abiertos por los amantes del arte. El cine escribió es: el arte por excelencia. Su única pretensión ha sido entretener y distraer; ha vencido a las artes anteriores en cuanto belleza se trata.
Ya en 1916, un manifiesto futurista de Marinetti, reclamaba el reconocimiento del cine como arte autónomo que en ningún caso debe copiar al teatro. En el cine puro, el ideal, era, en palabras de Léger desprenderse de los elementos que no sean puramente cinematográficos. Otra forma de expresar este deseo fue la fotogenia, que Delluc, considera la esencia del cine y a la que Epstein, en su libro sobre el cinematógrafo de 1985, se refería como la expresión más pura del cine. Con la noción de fotogenia nació la idea del arte cinematográfico. Para definir esa indefinible fotogenia, nada mejor que decir que es al cine lo que el color a la pintura y el volumen a la escultura, el elemento específico de este arte. En otro lugar, Epstein señaló a la fotogenia como cualquier aspecto de las cosas, seres o almas cuyo carácter moral se ve amplificado por la reproducción fílmica. La fotogenia era, pues esa inefable quintaesencia que diferenciaba a la magia del cine del resto de las artes. Dulac en 1927 invocó la analogía musical de una sinfonía visual. El movimiento y el ritmo, para Dulac, constituían la esencia única e íntima de la expresión cinematográfica.
Para Abel Gance el cine es una fábrica de sueños y caracteriza el tiempo actual que cree que es el tiempo de la imagen. El cine, para Gance, dotaría a los seres humanos de una nueva conciencia sinestésica: los espectadores oirán con sus ojos. Anticipando la visión epifánica del cine de Bazin, Delluc en 1985, veía en el cine, y especialmente en el primer plano, el medio que nos ofrece impresiones de una belleza eterna y evanescente algo que está más allá del arte, esto es, la propia vida. En una especie de íconofilia trascendental, se consideraba que el cine ofrecía la vida tal cual es, presente e inmediata como la sentimos.
Jean Epstein en 1923, da la máxima importancia al primer plano en el que se alcanza la máxima movilidad, emociones mas intensas, máxima expresividad y donde el director concentra la atención del espectador y lo margina de cualquier otro aspecto narrativo. 
Teóricos del cine
En cuanto a las primeras aportaciones a las teorías del Cine, podemos resumir algunas de ellas:  
Hugo Munsterberg: “El cine es el arte del espíritu”, el montaje se corresponde con la memoria y la imaginación. El cine tiene que dedicarse a retratar las emociones, a crear un texto narrativo.
Pudovkin, V.: Su teoría gira en torno al montaje, el cine se caracteriza por la posibilidad de seleccionar fragmentos de la realidad en el espacio y el tiempo, lo que hace que se diferencie de otras artes.
Sergei Eisenstein.: También basa su teoría en el montaje, el espectador se somete al efecto de una acción psicológica y sensorial mediante una serie de elementos con el fin de producir en él un choque emotivo.
Arhnheim, R. el cine reproduce parcialmente impresión de realidad, pero no la misma realidad sino otra creada artificialmente.
Bela Balázs (teórico tradicional): propone tres elementos como constitutivos esenciales del Cine: El primer plano, mediante el cual “el detalle de un rostro se transforma y adquiere un carácter lírico, y éste no puede ser gratuito...”; el montaje, crea el ritmo del filme, tiene poder intelectual y permite la asociación de ideas, partiendo incluso de una gama interminable de posibilidades metafóricas; finalmente el encuadre, como la síntesis entre la realidad objetiva y la personalidad subjetiva del artista.
André Bazin: La imagen muestra dos dimensiones, una estética, en la que “el modelo se halla trascendido por el simbolismo de las formas” es decir, cada imagen posee un significado, dado por los elementos de la imagen cinematográfica (música, color, encuadre, angulo de cámara, fotografía, otros);y otra dimensión que se caracteriza por “el deseo psicológico de sustituir el mundo externo por su doble” lo cual crea la disyuntiva de realidad e irrealidad de la imagen cinematográfica. Lo anterior crea dos corrientes estéticas: por un lado la corriente estético-expresiva, que va del interior del autor hacia fuera, y la realista, que va de la realidad hacia el autor y del autor al receptor. Ambas modalidades de la imagen se aprovechan de la realidad: la estético-expresiva como plasmación simbólica de ideas y sentimientos, la otra, como reflejo de la realidad, como sustitución. 
Jean Mitry: Toda imagen tiene cierto sentido “a priori” antes de que intervenga cualquier combinación para una posible significación. La significación fílmica depende no de una imagen aislada sino de la relación entre diversas imágenes. El realizador trabaja con la realidad, pero después de haber introducido un tratamiento de la misma, el sentido dependerá del espectador.
Teorías del cine
Formalistas: Creen que el cine no debe copiar la realidad por la imposibilidad de sustituirla. Se debe limitar a dar un punto de vista de la realidad según la creatividad del director. Eisenstein también fundamenta su teoría en el montaje, distanciándose de Pudovkin, en su ensayo “El montaje de atracciones”: el espectador se somete al efecto de una acción psicológica y sensorial mediante una serie de elementos con el fin de producir en él un choque emotivo Entre los teóricos formalistas más importantes se encuentra: H. Münsterberg, S.M. Eisenstein y R. Arheim.
La teoría del montaje. Pudovkin, señala que un film se caracteriza por la posibilidad de seleccionar fragmentos de la realidad en el espacio y en el tiempo, seleccionando sólo aquel detalle esencial y característico. Insiste en que con el montaje nace el tiempo cinematográfico, que junto con el espacio fílmico hacen que se diferencie de las otras artes.
Realistas: Creen que el arte cinematográfico debiera ser el resultado de la conexión entre la imagen y la realidad, que debe ser máxima. Sus principales teóricos son: André Bazin y Sergei Kracauer.
Estos teóricos distinguían dos tipos de directores de cine: los que basaban su cine en la puesta en escena, que para ellos eran los válidos y realistas, y los que hacían montaje (montage), lo cual para ellos era un recurso antinatural que rompía la fluidez del discurso audiovisual.
Hacer click en la imagen para ver en mayor tamaño
"Nosferatu" (F. Lang)
Aquella distinción que hacían los críticos, hoy en día no tiene sentido porque lo normal es que convivan ambas cosas: mise-en-scène y montage, o que la puesta en escena haya pasado a un segundo plano.
Psico-Estética: La significación fílmica depende no de una imagen aislada sino de la relación entre diversas imágenes, creándose así un "mundo psicológicamente real". El realizador trabaja con la realidad, pero después de haber introducido un tratamiento de la misma, el sentido dependerá de la experiencia del espectador. Así, el proceso estético de las imágenes está vinculado a una realidad psicológica, a una concepción psicoestética.
El cine alcanza su nivel de expresividad para mostrar el proceso de transformación del mundo y no sólo el resultado final de la transformación como hacen otras formas de expresión. Se ofrece la realidad mediante un proceso de transformación analógica. El principal exponente de esta teoría del cine, es Jean Mitry.
El cine como representación de la realidad
LO CINEMATOGRÁFICO Y LO FÍLMICO. EL EFECTO DE REAL Y LA IMPRESIÓN DE REALIDAD
En la estética del cine se distinguen dos términos complementarios que si se confunden pueden conducir a errores interpretativos. Se trata de la distinción entre lo cinematográfico y lo fílmico debida al teórico Cohen-Seat, G; 1948, por la que el simple registro y reproducción de lo real por medio de imágenes animadas es considerado el hecho cinematográfico, mientras que el hecho fílmico concierne a la organización estética de las imágenes con miras a una significación cualquiera.
Una cosa en efecto es la relación de la imagen con lo que muestra y en eso consiste lo cinematográfico, en el sentido más etimológico del término kinematografía, es decir como duplicaciónde las cosas en movimiento, y otra en relación de la película con lo que cuenta, que es un hecho estético, cargado de la intencionalidad expresiva referida siempre a la subjetividad del cineasta, que añade una segunda significación a las cosas rodadas por la cámara.
No se trata, por tanto, de dos términos antagónicos sino complementarios, puesto que lo cinematográfico, que abarca lo puramente técnico, es necesario para que se dé lo fílmico, que consiste en expresar a través de imágenes animadas. Y también lo fílmico se añade a lo registrado por la cámara cinematográfica siempre que ésta sea manejada por un autor, desde una inteligencia rectora, cosa que ocurre cuando se trata de arte cinematográfico. En esa complementariedad entre ambos elementos está la base de la fascinación del cine, de su magia y de su artisticidad. Por el primero, la imagen cinematográfica no consigue más que un efecto de real, al registrar objetivamente lo real dado. Por lo fílmico, el cine logra dar al espectador la impresión de realidad que éste requiere para alcanzar la experiencia estética necesaria en la complementación (participación en el caso del cine) de toda obra de arte.
Por la naturaleza misma del cine, éste no puede librarse del efecto de real que producen las imágenes. La presentificación de las cosas de la realidad por la ilusión de movimiento de las imágenes, les otorga a éstas el carácter de duplicado, de doble que las hace aparecer ente el espectador como si se tratara de cosas reales (diégesis).
Sin embargo, es la ordenación de esas imágenes según la lógica de una narración la que realmente puede acabar de provocar en el espectador una impresión de realidad completa. Esto significa que si las condiciones técnicas son de buenacalidad y están muy cuidadas, el efecto de real se cumple fácilmente, por el mero hecho del registro, pero no necesaria si suficientemente pueden causar impresión de realidad las imágenes registradas.
Hacer click en la imagen para ver en mayor tamaño
"Ciudadano Kane" (O. Welles)
Para lograr esto último conviene acompañar el elemento técnico de un elemento estético que dirija la realización técnica con miras a la construcción de una obra unitaria y con un sentido que debe adivinar el espectador.
Sin embargo, la impresión de realidad si requiere necesaria pero no suficientemente del efecto de real para conseguir dar al espectador la impresión de que los datos de esta ficción no han sido imaginados, sino que se desprenden naturalmente, debiéndolo a los elementos cuyo efecto de real permite suponer que reproducen una realidad auténtica.
Este efecto, por tanto, funciona a modo de garantía primera para el realizador; es el instrumento que asegura la causa material de la realización artística, a partir del cual podrá el autor construir un universo ficticio con pretensión de provocar en el espectador la impresión de realidad que desencadene la participación afectiva. Se trata de la cuestión tan discutida de la verosimilitud que no-veracidad de lo representado artísticamente.
El problema de la verosimilitud,se explica a través de dos efectos fundamentales en la estética del cine: a) el efecto marco y b) el efecto tragaluz. Tanto uno como otro se deben a la acción determinante del cuadro cinematográfico.
a) El cuadro cinematográfico delimita una forma organizada plásticamente; funciona a modo de marco que proporciona la definición de la imagen que encierra. Así la imagen fílmica está ligada fenoménicamente a su cuadro. Que lo real enfocado en ella sea independiente, es la evidencia misma, pero la representación que de ella no lo es. Y como las cosas representadas no son dadas sino a partir de esta representación, se convierten por este hecho, en tanto que datos en imagen, en una función de los datos creados de la imagen, es decir, esencialmente del cuadro.
b) El cuadro cinematográfico abre un nuevo espacio a nuestra percepción visual; funciona a modo de tragaluz que deja ver una parte limitada pero no delimitada, del espacio mayor que se encuentra tras él.
Hacer click en la imagen para ver en mayor tamaño
"Nacimiento de una nación" D.W. Griffith